Los enlaces rotos de una página web pueden afectar negativamente a nuestro posicionamiento SEO. Podemos comprobar y eliminar estos enlaces con Google Webmasters. Sigue leyendo

Los enlaces rotos de una página web pueden afectar negativamente a nuestro posicionamiento SEO. Podemos comprobar y eliminar estos enlaces con Google Webmasters. Sigue leyendo
Pumm Comunicación actualiza la web de Gat Inversiones, adaptándola a las nuevas tendencias de comunicación.
La mayoría de los que creen conocer Youtube, no lo hacen en realidad.
¿Estás pensando en montar una tienda online o la tienes pero no alcanzas tus objetivos? ¡No te preocupes! Sigue los tips que te recomendamos a continuación y consúltanos todas tus dudas. ¡Tu tienda online será todo un éxito!
Todo el mundo tiene una lista de marcas favoritas, aquellas que siempre, sea la situación que sea, serán las elegidas. La persona tiene una capacidad media para amar a 5 marcas. ¿Amar? Sí, no estamos exagerando, el vínculo que establecemos con nuestras marcas es amoroso y más intenso de lo que pensamos.
Sobre cómo el Black Hat SEO llevó a conocidas empresas a ser penalizadas por Google.
En la batalla por ser los primeros en Google no todo vale. La presión a equipos por mejorar resultados y las prisas por posicionar en las primeras posiciones son malas consejeras y pueden acabar costándote caro. Sigue leyendo
Google publicó en su blog la creación de una nueva etiqueta, meta news_keywords.
Esta etiqueta nos sirve para especificar las palabras claves para un determinado post. Simplemente un detalle más para determinar la importancia de un post concreto y así mejorar su posicionamiento.
En el soporte que ofrece Google podremos ver una breve explicación de la utilización de la metaetiqueta news_keywords con un ejemplo. Sigue leyendo
Continuamos con la serie de artículos, comenzados en septiembre, en los que tratamos diferentes puntos para mejorar el posicionamiento de nuestra web en buscadores.
Google publica los datos sobre funcionamiento de Display informando de las tendencias a editores de todo el mundo.
El documento publicado se basa en los datos recogidos de la red de AdSense, DoubleClick for Publisher (DFP) y DoubleClick for Ad Exchange.
En él se recogen interesantes datos agregados acerca del incremento del índice de ventas durante el año y cuarto trimestre de 2011. El lector puede encontrar datos útiles acerca, por ejemplo, del formato de anuncios con mejores resultados; una información extremadamente útil tanto para los usuarios de AdSense como para anunciantes. Entre estos últimos datos destaca el incremento en las impresiones, cifrado en 125% en los dos últimos trimestres, experimentado por la publicidad orientada a dispositivos móviles.
Una información valiosa sin lugar a dudas que merece una lectura pausada.